¿Te gusta la música celta? ¿Te gustaría conocer más? ¿Te llaman la atención los instrumentos que se usan?
Historia y apreciación de la música celta son 4 encuentros en los cuales vamos a viajar a traves de la historia de la música celta, sus orígenes, instrumentos y características para así conocer y aprender más sobre este género musical único.
A lo largo del curso, aprenderemos sobre el origen de la música celta. Las regiones donde se toca este estilo de música, sus instrumentos característicos (distintos tipos de gaitas, flautas, violín, distintos instrumentos de percusión, entre otros). Tendremos acceso a material audiovisual y participación de referentes de la música celta a lo largo de los distintos encuentros para hacer demostraciones de algunos instrumentos típicos.
Primer encuentro
- ¿Qué es la música celta?
- Origenes y contexto histórico.
- Grabaciones históricas de la música celta.
- ¿Existe la música celta?
Segundo encuentro
- Instrumentos característicos de la música celta.
- Gaitas del mundo.
- Instrumentos de viento (tin whistles, flauta traversa, pito pastoril)
- Instrumentos de cuerda (violín, bouzouki, guitarra, arpa)
- Instrumentos de percusión (tambores, bodhran, pandereta, bones)
- Otros instrumentos (acordeón, piano, etc)
Tercer encuentro
- Sea Shanties
- Música de la Bretaña francesa (Alan Stivell, Dan Ar Braz, Kornog, Jean Michel Beillon, etc)
- Ritmos de la música bretona
- Ritmos de la música escocesa
Cuarto encuentro
- Musica celta en Irlanda (Planxty, The Bothy Band, The Chieftains, etc)
- Música celta en Galicia (Carlos Nuñez, Berrogüeto, Xabier Diaz, etc)
- Música celta en Asturias (Tejedor, Hevia, etc)
- Desarrollo de la música celta en la actualidad.
El curso se realiza de manera asincrónica, son videos ya grabados y por ende no hay días ni horarios. Se pueden ir viendo las clases en los tiempos libres que tenga cada uno. Recomiendo tener para anotar, ya que cada encuentro es muchísima información.